NUEVOS RETOS DE LA EDUCACIÓN |
---|
![]() |
EDUCACIÓN PARA UN FUTURO EXITOSO ERNESTO YTURRALDE WORLDWIDE INC. Alcanzar el éxito es un factor común en los seres humanos, desde las dimensiones personales, profesionales y organizacionales en todas las latitudes, entendiendo que el éxito tiene diferentes formas y tamaños, más ambiciosas o menos pretenciosas, tan diversos como seres humanos en el planeta.
El éxito se alcanza mediante el aprendizaje permanente de los aciertos y errores en la ejecución de las acciones, así como en la capacidad de adaptación frente a los cambios constantes, cambios de tendencias, orientación de los mercados, a la capacidad de adaptación en los equipos de trabajo, a los enfoques para abordar situaciones; y las organizaciones requieren de gente que tenga un alto perfil profesional y de conocimientos, con grandes habilidades para conectarse con la gente y así mismo con las metas y objetivos.
Sistemas Educativos, necesitan reenfocarse Todo lo expuesto suena consistente, sin embargo hay aspectos que en las sociedades no hace coherencia desde las mismas bases de los Sistemas Educativos tradicionales que son las que nos preparan para el éxito en la vida junto con los valores inculcados en el núcleo familiar.
Los sistemas educativos convencionales usualmente se enfocan en el estudio teórico mecanicista, que sustenta a la enseñanza más en la repetición, en la recordación por memorización de la información, que en la interiorización por reflexión y comprensión. Un gran esfuerzo hacia "las notas" para evidenciar el impacto en las evaluaciones de conocimientos mediante pruebas escritas y orales para alcanzar finalmente, un certificado impreso. Un "Paper Chase".
No podemos seguir educando a la humanidad del futuro con metodologías del pasado. El foco de la Educación evolucionó hacia el Aprendizaje, los maestros no son más el centro de la educación, sino los aprendices; la educación dejó de ser pasiva para convertirse en activa; dejó de ser de "talla única" para ser adecuada a cada aprendiz; dejó de ser la "proveedora de respuestas" para ser "generadora de preguntas", estimulando el pensamiento crítico; dejó de ser racional, para ser además emocional; dejó de ser aburrida para ser divertida. La metodología del Aprendizaje Experiencial basada en el Constructivismo es una nueva tendencia para enfocar la educación, formación y capacitación de una manera muy práctica basada en la experiencia y la reflexión, en la cual fundamentamos nuestra propuesta de capacitación, generando resultados de alto impacto.
El sector educativo: organismos rectores de la educación, ministerios de educación, magisterios, escuelas, colegios, universidades, programas ejecutivos, programas sectoriales, operadores de capacitación, maestros y facilitadores, tenemos el gran reto de marcar nuevos senderos para la humanidad r-evolucionando los procesos enseñanza - aprendizaje.
En el mundo real, las
exigencias van más allá de la recordación de
información, hechos, personajes y fechas, más allá de los
conocimientos que adquirimos, más allá de los pasos a
seguir para un resultado, más allá de los saberes, puesto que
para alcanzar el éxito se requiere tener las habilidades
blandas o competencias sociales
muy desarrolladas, como fuese comprobado por
Integración de Habilidades Blandas + Habilidades Duras
HARDWARE vs. SOFTWARE
El término asociado: "blandas", frente a
"duras", podría crear una errada idea de la verdadera envergadura
de estas. Los términos derivan de los conceptos de la informática:
"hardware" y "software".
"Leer y escribir, la aritmética y la gramática no constituyen educación, de la misma manera que un cuchillo, un tenedor y una cuchara no constituyen una cena." John Lubbok
Los seres humanos no somos "seres racionales que sentimos emociones", somos "seres emocionales que razonamos".
"Nos contratan por aptitudes, nos despiden por actitudes" Ernesto Yturralde
Visión de Ernesto Yturralde
Mientras que las Soft Skills, denominadas como habilidades blandas, competencias sociales, habilidades sociales o people skills, son intra-personales e inter-personales, son aquellas habilidades actitudinales requeridas para tener una buena inter-relación con los demás, habilidades para escuchar activamente, para hablar, para comunicarnos, para liderar, estimular, delegar, analizar, juzgar, para negociar y llegar a acuerdos, para tener consciencia de los valores, de los aspectos de salud y seguridad, para trabajar en equipo - se incluye - la actitud, la capacidad de motivación, auto-motivación y la orientación a los logros.
Desafortunadamente, aún muchas personas en los centros educativos y organizaciones consideran que las habilidades técnicas son las más importantes y pierden la visión de futuro y las posibilidades de éxito o de mayor éxito. Un individuo que tiene desarrolladas sus habilidades duras al máximo, pero que no es capaz de integrarse, comunicarse adecuadamente con otros, tomar la iniciativa, de ser líder, de ser asertivo y de involucrarse dentro de un núcleo o sociedad, difícilmente alcanzará el éxito en sus propósitos."
Capacitación, un proceso continuo
La Paradoja de la Capacitación (Training Paradox)
Los Knowmads: el nuevo perfil laboral Surge el concepto del perfil del Knowmad colaborador nómada del conocimiento, sin rangos de edades particulares, quien se caracteriza por su capacidad de ser independiente, responsable, innovador, imaginativo, creativo, versátil, muy tecnológico, accountable, capaz de trabajar en equipo sin limitaciones de horarios formales, ni el lugar donde se encuentren, así el investigador y autor norteamericano John Moravec lo propone en su publicación "Knowmad Society". Un Knowmad es apreciado por sus conocimientos, eficiencia y versatilidad, lo cual le brinda una ventaja competitiva superior.
Desarrollo personal, Desarrollo Organizacional Cada individuo tiene algo que aportar y para convertir el conocimiento personal en organizacional, es necesario promover un ambiente favorable que fomente el diálogo, la discusión, la observación, la imitación, la práctica y la experimentación desde la alta gerencia hacia abajo de la pirámide organizacional y no bastarán las palabras o afiches en la cafetería, sino con comportamientos que se conviertan en modelo para todos, desde los mismos líderes, líderes inspiradores, gestores de felicidad. El desarrollo de las personas, será el Desarrollo Organizacional con un enfoque a la Intrategia.
Las 10 habilidades principales en 2020
1. Solución de problemas complejos 2. Pensamiento crítico 3. Creatividad 4. Liderazgo / Gestión de personas 5. Trabajo en Equipo / Coordinación con otros 6. Inteligencia emocional 7. Criterio y toma de decisiones 8. Orientación al servicio 9. Capacidad de Negociación 10. Flexibilidad Cognitiva
"¡Si su compañía obtiene beneficios, duplique su presupuesto de
capacitación; si está en pérdidas, cuadriplíquelo!"
¿Qué necesitas para desarrollar a tu equipo humano?
|